viernes, 28 de noviembre de 2014

CULTURA

LA FA´A SAMOA, A L  MANERA TRADICIONAL SAMOANA, AUN ES UNA  FUERZA DOMINANTE EN LA VIDA DE SAMOA Y LA POLITICA. PESE A SIGLOS DE INFLUENCIA EUROPEA,SAMOA AUN MENTIENE SUS COSTUMRES HISTORICAS, EL SISTEMAS SOCIAL Y POLITICO Y SU IDIOMA. LAS COSTUMBRES CLTURALES,COMO LA CEREMONIA DE SAMOA AVA,SON RTUALES IMPORTANTES SOLEMNES QUE SE PRACTICAN DURANTE LASOCASIONES ESPECIALES, COMO EL NOMBRAMIENTO DE LOS JEFES TRIBALES(MATAL).
MITOLOGIA
LA  MITOLOGIA SAMOANA ES BASICAMENTE UNA VARIANTE DENTRO DE LA MITOLOGIA DE LA POLINESIA. TANGALOA ES EL DIOS CREADOR Y TAMBIEN ES MENSAJERO DE ESTE. ATU ES EL PRIMER HOMBRE EN HABITAR FIYI Y TONGA JUNTO CON SASAE. EXISTEN OTROS DEIDADES DEDICADAS A OTRAS FACETAS COTIDIANAS, COMO PARGANI, DIOS DE LAS ESTACIONES.






 

ETIMOLOGÍA


El origen exacto del nombre es incierto, habiendo varias versiones.
De acuerdo con una de ellas, Samoa, es una versión corta de Sa-IA-Moa, que se traduce del idioma samoano como "consagrado a Moa". Esta versión se relaciona con una leyenda polinesia, en la cual el dios del universo Tangaloa tenía un hijo llamado Moa y una hija llamadaLou. Cuando Lou se casa, tiene un hijo llamado Lu, también llamado Lou. Una noche, mientras dormían, Tagaloa escuchó a su nieto cantar las palabras "Moa-Lu, Moa-Lu". Después de un tiempo, cambió su procedimiento y empezó a cantar "Lu-Moa, Lu-Moa", esto es, poniendo su nombre antes que el de su tío Moa. Tagaloa lo escuchó, y se enfadó mucho, creyendo que su nieto era muy arrogante. Le pidió a Lu que le rascara la espalda. Cuando Lu empezó a hacerlo, Tagaloa tomó al niño y empezó a golpearlo. Horrorizado, Lu escapó y se fue a vivir a la Tierra. Tagaloa también le advirtió que debía honorar a su tío Moa. Lu, una vez ya en la Tierra recordó el mandato de su abuelo y decidió nombrar a su nuevo hogar "Sa-IA-Moa". Con el tiempo este nombre se transformó en Samoa.
Sin embargo, entre los locales existe una versión más popular. Los samoanos indican que "Moa" significa "centro" o "pollo" (aunque en lasIslas Manu'a, no se usa la palabra en este contexto, donde la palabra para "pollo" es "Manu"). Por lo tanto, se podría traducir el nombre del país desde el idioma samoano como "centro sagrado del universo" o como "lugar de Moa" (Moa - ave local que parece un pollo).

ARTE  


Entre la tradición y la modernidad.

Las danzas tradicionales se bailan individualmente o en grupo. 
Entre las más populares está la Sa-sa, que se baila en grupo y al ritmo del gong; 
La danza del fuego, donde según la tradición los hombres 
que hayan mostrado miedo serán quemados;
 y la danza de la Siva, que es de expresión libre.

En la cultura samoana existe la creencia de que su tierra fue la cuna de Polinesia.

En sus respuestas al origen del mundo se encuentra la leyenda de la creación
 protagonizada por el Dios Tagaloa, una historia similar al Génesis de la Biblia.

Los samoanos viven en comunidades presididas por el matai o cabeza de familia. 

La organización familiar es más bien liberal, los ancianos y los jefes son respetados
or todos. Las viviendas tradicionales de los samoanos carecen de muros y 
disponen de persianas hechas de hojas de palmera y el suelo lo cubren de guijarros.

Las reuniones del consejo, llamado y#8220;fonoy#8221; tienen lugar en una fale tele, 

donde se juntan los jefes a deliberar. Hay varios tipos de jefaturas y entre ellas
está la de maestro de ceremonias grado que ostenta alguien que sabe hablar bien.
 El vestuario y los complementos de este diferencian los rangos. La visita formal que
 hace un jefe a otro se llama malanga, en ella se hacen regalos y se pronuncian discursos,
 seguidos de una fiesta.

Las mujeres samoanas se suelen reunir en la aualuma, 

el título de las mujeres depende del de su marido. Entre los jóvenes
 se está perdiendo el rito del tatuaje que se relacionaba antes con la pubertad,
sólo algunos se tatúan ahora y no lo relacionan con ese rito. Antes llevaban
 el cabello corto y decorado con cal. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario