viernes, 28 de noviembre de 2014


GOBIERNO Y POLÍTICA

Samoa forma una Monarquía parlamentaria independiente. La constitución de 1960, que tomó formalmente efecto después de la independencia del país, se basa en la Democracia parlamentaria del Reino Unido, modificada para tener en cuenta los hábitos de Samoa. Los dos grandes jefes samoanos desde la independencia se vienen designando conjuntamente desde el cargo de jefe de Estado. El anterior jefe de Estado,  que falleció el 12 de mayo de 2007 a la edad de 94 años, ocupó este cargo desde la muerte del segundo gran jefe en 1963. Su sucesor Tuiatua Tupua Tamasese Efi ha sido designado por la legislatura por un mandato de 5 años, se ha mantenido el título O le Ao o le Malo y el tratamiento de "Alteza", pero al limitar los mandatos de la Jefatura del Estado a cinco años reelegibles, Samoa se ha convertido así en una República de facto, pero no de iure.
La Constitución actual de Samoa entró en vigor al tiempo de la independencia el 1 de enero de 1962. Había sido elaborada por una Convención Constitucional en octubre de 1960 y aprobada en mayo de 1961 en referéndum.
La carta magna establece un modelo de democracia parlamentaria en el que el Jefe del Estado es elegido por el Parlamento por un periodo de cinco años, a excepción de quienes eran Jefe del Estado al tiempo de la independencia que fueron declarados Jefes de Estado vitalicios, en virtud de un acuerdo entre losmatai samoanos. El Parlamento se denomina "Fono" y lo forman 49 diputados elegidos por sufragio universal por cinco años. El derecho a ser candidato y elegido para 47 de los 49 les obliga a ser jefes de clan (matai) y los otros 2 deben ser no samoanos. El poder ejecutivo lo forma un primer ministro elegido por el Fono. Los ministros deben ser también miembros de la asamblea legislativa. Samoa posee dos embajadas en Nueva Zelanda y una en Australia,Estados UnidosJapónChina y Bélgica.



Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Samoa

Época colonial

.
A través del siglo XIX, el Reino UnidoAlemania y los Estados Unidos reclamaron partes del reino de Samoa, y establecieron puestos de comercio.
El rey Malietoa Laupepa murió en 1898 y fue sucedido por Malietoa Tooa Mataafa. Los cónsules estadounidenses y británicos apoyaron aMalietoa Tanu, hijo de Laupepa. Buques de guerra norteamericanos y británicos, incluido el USS Philadelphia, bombardearon Apia el 15 de marzo de 1899.
En la Convención Tripartita de Samoa, una comisión conjunta de tres miembros, Bartlett Tripp por los Estados Unidos, C. N. E. Eliot, C.B. por elReino Unido, y Freiherr Speck von Sternberg por el Imperio Alemán, acordaron dividir las islas. Alemania recibió la parte occidental (posteriormente conocida como Samoa Occidental, hoy en día solo Samoa), que contenía Upolu y Savaii y otras islas adyacentes. Estas islas pasaron a llamarse Samoa Alemana. Los Estados Unidos aceptaron Tutuila y Manu'a, que hoy en día conforman el territorio de Samoa Americana. El Reino Unido renunció a sus aspiraciones en Samoa, a cambio de que Alemania cediera sus protectorados en las Islas Salomón septentrionales. La monarquía fue separada del Estado.

Independencia
[editar]Desde 1908, con el establecimiento del movimiento Mau ("opinión"), los samoanos occidentales comenzaron a reclamar la independencia. Poco tiempo después del estallido de la Primera Guerra Mundial, en agosto de 1914, Nueva Zelanda envió una fuerza expedicionaria para tomar y ocupar Samoa Alemana. Aunque Alemania rehusó entregar oficialmente las islas, no hubo ninguna resistencia y la ocupación tuvo lugar sin ningún combate. Nueva Zelanda continuó la ocupación de Samoa Occidental a lo largo de la Primera Guerra Mundial. En 1919, bajo el tratado de Versalles, Alemania abandonó sus reivindicaciones por las islas.
Nueva Zelanda primero administró Samoa Occidental como un mandato de la Sociedad de Naciones y luego como un fideicomiso de las Naciones Unidas hasta que el país obtuviera su independencia el 1 de enero de 1962 con el nombre de Samoa Occidental. Samoa fue la primera nación polinesia en restaurar la independencia en el siglo XX.
En julio de 1997, la constitución fue enmendada para cambiar el nombre del país de "Samoa Occidental" a "Samoa". Samoa había sido conocida simplemente como Samoa en las Naciones Unidas desde su unión a la organización en 1976. El vecino territorio estadounidense de Samoa Americana protestó el traslado, sintiendo que el cambio disminuyó su propia identidad samoana. Los ciudadanos de Samoa Americana aún usan los términos "Samoa Occidental" y "samoanos occidentales".



En 2002, la primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, formalmente pidió disculpas por dos incidentes durante el periodo de administración de este país: un fracaso al poner en cuarentena un barco que transmitió la gripe en 1919, llevando a una epidemia que devastó a toda la población samoana, y el tiroteo a líderes del movimiento pacifista Mau durante una procesión ceremonial en 1926.
Malietoa Tanumafili II, falleció el 12 de mayo de 2007 a la edad de 94 años, ocupó la Jefatura del Estado desde la muerte del segundo "gran jefe" en 1963. Su sucesor fue designado por la legislatura por un mandato de 5 años, se ha mantenido el título O le Ao o le Malo pero al limitar los mandatos del Jefe del Estado a cinco años desde ese momento, Samoa se ha convertido, de jure, en una república.
El 7 de septiembre de 2009 cambió su sentido de circulación a la izquierda.
El 29 de diciembre de 2011, Samoa cambió su calendario yendo un día hacia delante, para lo que el país se movió hacia el oeste de la Línea internacional de cambio de fecha, modificando así su huso horario. La zona horaria anterior se había acordado el 4 de julio de 1892, para trabajar en línea con los comerciantes estadounidenses con sede en California. Este cambio se realizó para ayudar al país a impulsar su economía, con el objetivo de hacer negocios con ChinaAustralia y Nueva Zelanda. Anteriormente, Samoa se encontraba 21 horas por detrás de Sídney, pero este comienzo supone estar tres horas por delante. Esto significa que en Samoa no existió el día 30 de diciembre de 2011 y por ello entró directamente al 31 de diciembre, por lo que a partir de entonces Samoa pasó de ser uno de los últimos estados en entrar en un día, para convertirse en uno de los primeros. Finalmente, y debido a esto, Samoa también fue el primero en entrar en 2012. Tokelau también decidió seguir el paso de Samoa en relación a su uso horario.




Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Samoa

CULTURA

LA FA´A SAMOA, A L  MANERA TRADICIONAL SAMOANA, AUN ES UNA  FUERZA DOMINANTE EN LA VIDA DE SAMOA Y LA POLITICA. PESE A SIGLOS DE INFLUENCIA EUROPEA,SAMOA AUN MENTIENE SUS COSTUMRES HISTORICAS, EL SISTEMAS SOCIAL Y POLITICO Y SU IDIOMA. LAS COSTUMBRES CLTURALES,COMO LA CEREMONIA DE SAMOA AVA,SON RTUALES IMPORTANTES SOLEMNES QUE SE PRACTICAN DURANTE LASOCASIONES ESPECIALES, COMO EL NOMBRAMIENTO DE LOS JEFES TRIBALES(MATAL).
MITOLOGIA
LA  MITOLOGIA SAMOANA ES BASICAMENTE UNA VARIANTE DENTRO DE LA MITOLOGIA DE LA POLINESIA. TANGALOA ES EL DIOS CREADOR Y TAMBIEN ES MENSAJERO DE ESTE. ATU ES EL PRIMER HOMBRE EN HABITAR FIYI Y TONGA JUNTO CON SASAE. EXISTEN OTROS DEIDADES DEDICADAS A OTRAS FACETAS COTIDIANAS, COMO PARGANI, DIOS DE LAS ESTACIONES.






 

ETIMOLOGÍA


El origen exacto del nombre es incierto, habiendo varias versiones.
De acuerdo con una de ellas, Samoa, es una versión corta de Sa-IA-Moa, que se traduce del idioma samoano como "consagrado a Moa". Esta versión se relaciona con una leyenda polinesia, en la cual el dios del universo Tangaloa tenía un hijo llamado Moa y una hija llamadaLou. Cuando Lou se casa, tiene un hijo llamado Lu, también llamado Lou. Una noche, mientras dormían, Tagaloa escuchó a su nieto cantar las palabras "Moa-Lu, Moa-Lu". Después de un tiempo, cambió su procedimiento y empezó a cantar "Lu-Moa, Lu-Moa", esto es, poniendo su nombre antes que el de su tío Moa. Tagaloa lo escuchó, y se enfadó mucho, creyendo que su nieto era muy arrogante. Le pidió a Lu que le rascara la espalda. Cuando Lu empezó a hacerlo, Tagaloa tomó al niño y empezó a golpearlo. Horrorizado, Lu escapó y se fue a vivir a la Tierra. Tagaloa también le advirtió que debía honorar a su tío Moa. Lu, una vez ya en la Tierra recordó el mandato de su abuelo y decidió nombrar a su nuevo hogar "Sa-IA-Moa". Con el tiempo este nombre se transformó en Samoa.
Sin embargo, entre los locales existe una versión más popular. Los samoanos indican que "Moa" significa "centro" o "pollo" (aunque en lasIslas Manu'a, no se usa la palabra en este contexto, donde la palabra para "pollo" es "Manu"). Por lo tanto, se podría traducir el nombre del país desde el idioma samoano como "centro sagrado del universo" o como "lugar de Moa" (Moa - ave local que parece un pollo).

ARTE  


Entre la tradición y la modernidad.

Las danzas tradicionales se bailan individualmente o en grupo. 
Entre las más populares está la Sa-sa, que se baila en grupo y al ritmo del gong; 
La danza del fuego, donde según la tradición los hombres 
que hayan mostrado miedo serán quemados;
 y la danza de la Siva, que es de expresión libre.

En la cultura samoana existe la creencia de que su tierra fue la cuna de Polinesia.

En sus respuestas al origen del mundo se encuentra la leyenda de la creación
 protagonizada por el Dios Tagaloa, una historia similar al Génesis de la Biblia.

Los samoanos viven en comunidades presididas por el matai o cabeza de familia. 

La organización familiar es más bien liberal, los ancianos y los jefes son respetados
or todos. Las viviendas tradicionales de los samoanos carecen de muros y 
disponen de persianas hechas de hojas de palmera y el suelo lo cubren de guijarros.

Las reuniones del consejo, llamado y#8220;fonoy#8221; tienen lugar en una fale tele, 

donde se juntan los jefes a deliberar. Hay varios tipos de jefaturas y entre ellas
está la de maestro de ceremonias grado que ostenta alguien que sabe hablar bien.
 El vestuario y los complementos de este diferencian los rangos. La visita formal que
 hace un jefe a otro se llama malanga, en ella se hacen regalos y se pronuncian discursos,
 seguidos de una fiesta.

Las mujeres samoanas se suelen reunir en la aualuma, 

el título de las mujeres depende del de su marido. Entre los jóvenes
 se está perdiendo el rito del tatuaje que se relacionaba antes con la pubertad,
sólo algunos se tatúan ahora y no lo relacionan con ese rito. Antes llevaban
 el cabello corto y decorado con cal.